• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Solotov Media

  • ESTO ES MI TIERRA
  • Solotov Media
  • Solotov
  • Blog
  • HireMe!

Papaya Virtual

junio 26, 2020 by Solotov

La semana pasada escuche en una conferencia que decía como las redes sociales están siendo usadas como campo de decisiones del estado, el comportamiento en redes sociales lo están midiendo para tomar decisiones políticas, la noticia no es nueva, las notificaciones si, ellas aparecen como resultado de lo inesperado y que creen, ayer confirme como las conexiones a demasiadas opiniones e interpretaciones hacen que se vea un patrón de comportamientos colectivos. 

Tan divertido como un niño en dulcería, tan divertido como un psicoanalista con tantos datos de un individuo -sin tener que indagar lo tanto-, hace tres meses me maraville en preguntar me si este campo de -los canales de información- influyen tanto como para que el campo del psicoanálisis despertara alguna curiosidad y se articulará como un arma de doble filo, pues que creen, la noticia tampoco es nueva y lo inesperado de esto es que ya habido acercamientos interesantes y muy bien articulados, encontre un concepto -captura imaginaria-, la realidad virtual requiere de una renuncia al espacio inmediato del sujeto, con el fin de acceder a un espacio en el que se configuran tanto el yo, las relaciones sociales, como el contacto con el mundo.

Herwin Quitián sostiene que “el sujeto en este juego virtual aparece en otro espacio que no es el suyo (allá) y en otro tiempo, en la medida en la que, más que jugarse en un ahora, se configura a veces en un después y otras en un antes”. Es importante saber que la tecnología de la información está brindando lo inmediato en la relación que establece el sujeto con la otredad, aunque también es una anticipación, en la medida en la que confluye con el otro, con los objetos, o con el mundo ofrecido a través de este espacio, antes de que en realidad pueda estar allá.

El primer arquetipo en el que se configura el yo, un complejo que ofrece el espejo al sujeto. Se trata de algo que ocurre en la vida del niño luego de que aprende a distinguir el reflejo de su propia imagen en el espejo. Esto produce confrontación de momentos de anticipación y júbilo, por el cual el niño aún no logra coordinar el conjunto de sus movimientos, “no tiene dominio de la marcha, ni postura en pie” (Lacan, 1987, p. 86), su impotencia real se aventura a acceder a configurar su imagen del otro lado del espejo, que le ofrece un complejo íntegro con su cualidad.

En este otro lado, en el ciberespacio puedes configurar tu imagen y al mismo tiempo recibir la imagen del mundo y de los objetos, parece al mismo tiempo para el niño el yo, el mundo y los objetos, por lo que en adelante tendrá que establecer las relaciones con estos a través de un complejo virtual. Esta estructura lo condena a tener que aprehender el mundo y los objetos del lado del espejo, configurando un “conocimiento paranoico del mundo” (Lacan, 1987, p.87) mediante el poder mediático.

Donde aprendiéramos a acceder a este espacio con anticipación y seguros de todos los líos que tiene por debajo, entenderíamos unas interpretaciones más abiertas y criterios más agudos de lo que el estado puede llegar hacer sin que sepas que lo está haciendo, los detalles aumentan en gran parte cuando empiezo a conocer de estos pensamientos de psicoanalistas, los bocetos mentales los califico para plasmar al otro lado del espejo pero el poder lo tendrás que escoger, si tu mismo te paras en la vanguardia o el otro lo hara por ti desde arriba manejando los hilos, estás dando -papaya virtual- cuando entras a este espacio sin saber nada de él, podría terminar añadiendo que estas dando papaya sino te conoces.   

Filed Under: SolotovMedia

sidebar

sidebar-alt

2021 © SOLOTOVMEDIA ·
  • ESTO ES MI TIERRA
  • Solotov Media
  • Solotov
  • Blog
  • HireMe!