Hace años atrás era diferente, podíamos hacer todo sin depender de las compañías de producción de instrumentos digitales, éramos capaces de programar nuestra propia página web y agregarle la cantidad plugins con un dominio libre, sin que compañías fueran a cobrar.
Esto ocurrió en 1996, un año después que Bill Clinton cambiará la legislación para poder comerciar en internet, cuando John Perry Barlow cofundador de la Electronic Frontier Foundation nos decía “Vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de La Mente”, escritor de la famosa “Declaración de Independencia del Ciberespacio”; Mientras el dice sus estrofas yo voy resaltando, “No tenemos un gobierno electo, ni es probable que tengamos uno, así que me dirijo a usted sin mayor autoridad que aquella con la que la libertad misma siempre habla…”, -no tendrán gobierno pero sí deben tener conocimientos previos para utilizar este espacio-, “…Declaró que el espacio social global que estamos construyendo es naturalmente independiente de las tiranías que intentan imponernos…”, -pero no olvides que las personas libres sin modelos, sus gustos han de temer-, “…No tienes derecho moral a gobernarnos ni posees ningún método de ejecución que tengamos verdaderos motivos para temer…”, -nos destruiremos nosotros mismos utilizando un espacio sin siquiera saber que es-, “…El ciberespacio no se encuentra dentro de sus fronteras. No pienses que puedes construirlo, como si fuera un proyecto de construcción pública. No puedes. Es un acto de la naturaleza y crece a través de nuestras acciones colectivas…”, -crece a través de las acciones de los miles de usuarios con sus actos, sus comunidades, su cultura-, “…No se ha involucrado en nuestra gran conversación, ni ha creado la riqueza de nuestros mercados. No conoces nuestra cultura, nuestra ética o los códigos no escritos que ya le dan a nuestra sociedad más orden del que podría obtener cualquiera de sus imposiciones…”, -de seguro no necesitas un neoliberalismo en tu ética fantasma-, pero de seguro debes entender que haciendo parte de una comunidad virtual tienes y necesitas reglas, porque de hecho eres una comunidad.
Ya han pasado más de 30 años y tantos datos, han hecho que descubrieramos tu cultura, tu forma en la que actúas, miles de datos que suponen una estadística pero aún más tu contexto social, enormemente entre Colombia y el ciberespacio. Winner señala la “política inherente en los objetos tecnológicos” y es que el hecho de que “las tecnologías no son simples medios para las actividades humanas, sino también poderosas fuerzas que actúan para dar nueva forma a dicha actividad y a su significado”(Winner, 1982). Significado que termina por interpretar el usuario mal por culpa de la prisa que lleva la sociedad, al -intentar- subirse a la ola tendencial de la tecnología sin una enseñanza previa, mi preocupación es quién o qué le enseñaría al usuario al darle un buen uso a las tecnologías, para -Solotov Media- la preocupación es la misma pero inherentemente al sector laboral.
Entre más datos menos analogías organizacionales, menos contexto en los datos, menos sobre la cultura y las convenciones de la publicidad, una era de inteligencias artificiales analiticas con la ayuda de la tecnología, una era en la que vemos primero los datos matemáticamente y despues el contexto, por lo tanto toda esta ola de algoritmos nuevos y usuarios sin un conocimiento previo del espacio, están haciendo etnografías digitales en comunidades virtuales, pero sin saber la -desigualdad algorítmica- en Colombia.