• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Solotov Media

  • ESTO ES MI TIERRA
  • Solotov Media
  • Solotov
  • Blog
  • HireMe!

Cultura, La visión para una igualdad

marzo 15, 2020 by Solotov

Solotov media recurre no solo con un plan de negocio innovador al sector laboral sino que está muy metida en la investigación del usuario en sus procesos internos, en este caso los procesos a solucionar, a optimizar esa solución e innovar esa solución, sobre todo tener el compromiso de educar al sector laboral -educar mediante la cultura-. 

La -transmisión de la información- se debe ajustar, los códigos deben ser decodificados e interpretados mediante la tecnología y la reproducción del mensaje debe contener un beneficio recíproco entre los codificadores y decodificadores. Las buenas prácticas del buen uso de las tecnologías nos conlleva a realizar proyectos multimedia como potenciador a una transformación digital, a una apertura de competencias tendenciales en el mercado y buen motivador a nuevos modelos de negocios.

Multimedia – “Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información”. – RAE

Solotov, busca la forma más concreta y correcta posible de cómo transmitir un mensaje a través de la Multimedia, lo cual deriva en crear un espacio para esas personas interesadas en Investigar y Desarrollar el Ambiente Tecnológico.

Solotov Media, se crea en base al desarrollo de Investigaciones Tecnologías aplicables en el mundo laboral, tales como productos, manuales de usuario y colaboraciones investigativas del buen uso y optimizado de las TICs.

“La Guía hacia una Transformación Multimedia”, educar a el área laboral culturizando la a un ambiente tecnológico más innovador y competitivo en el mercado digital. Solotov Media, quiere producir un centro de Investigación Multimedial, donde investigue y desarrolle para el área laboral, el uso correcto y optimizado de las tecnologías de información y de la comunicación; El resultado de una investigación conlleva al desarrollo de manuales de usuario complementarios a proyectos tecnológicos que llevaran a tu empresa acceder a mayor control y velocidad en sus procesos, dando paso a que acceda como líder competitivo en el mercado digital.

La Misión, Inspirar a las personas que el futuro es ahora, la cultura de la tecnología domina en mano de la hiperconectividad, como el del negocio y el cliente, como una guía hacia al triunfó; haciendo un mejor desempeño en las ventas y garantizando sistemas de optimización mejores que las T.I. tradicionales, guiando al emprendedor con argumentaciones y métodos del potencial de las nuevas tecnologías, motivandolo a crear nuevos modelos de negocio.

La Visión, Digitalizar un conocimiento para compartir la enseñanza; hace que en el 2020, Solotov Media se encargue de distribuir proyectos multimedia y manuales de usuarios a empresas que quieran avanzar sus optimizaciones a nuevas tecnologías y metodologías de procesos en cualquier área del trabajo.

La Cultura -tecnológica-, el objetivo de crear y desarrollar capacidades tecnológicas. Uno de los aspectos positivos desarrolla la motivación de crear espacios de investigación para la innovación tecnológica endógena en aras de obtener desarrollo local.

La cultura tecnológica, es el objetivo de crear y desarrollar capacidades tecnológicas. Uno de los aspectos positivos es la motivación de la creación de espacios de acción para la innovación tecnológica endógena en aras de obtener desarrollo local. La cultura muchas veces trata de alejarse de la tecnología y dicen ser conceptos que no se juntan, pues la idea de la tecnología es avanzar y encontrar la mejor forma de optimización, la cultura teme a los cambios tecnológicos y se refugia en los valores tradicionales, la tecnología aparece como un factor que impone y modifica a la cultura, tiende a la homogeneización y la destrucción de la diversidad cultural. A estos problemas habría que buscar una solución o suavizar sus efectos negativos, buscar la manera en la que la tecnología no fuese tan destructiva, ya que cambiar el pensamiento de una persona es dificil, es mas tratar de mostrar el favor que el desarrollo tecnológico que se le puede construir a la cultura como una rama sin fin de oportunidades.

Producto cultural y autonomía relativa tiende a la tecnología tener una doble dirección de casualidades de de las influencias entre ambos fenómenos. La cultura como un sistema de valores que se articula en red. Esta red de valores es la que contribuye a una solución de problemas sociales, políticos, económicos y culturales. Los componentes de la red de valores son correspondientes a la ciencia y tecnología, considerados como subsistemas dentro del sistema cultural (Jean Ladriere, 1977). Ya sabemos que estos dos conceptos tiende un sostenibilidad. Aunque, la tecnología tiene un independecia relativa, ya que, tiene instituciones, lógicas de racionalidad y personas que creen en ella. Este liderazgo autónomo relativo hace que la tecnología se vuelva en contra de la cultura y he aquí cuando nace una <<cultura solotov>> una cultura que busca armonizar la tecnología en el área laboral, siendo posible que la tecnología entre en la red de valores siendo la primera en el sistema cultural de la empresa.

La producción de teoría entre tecnología y cultura son fenómenos que se oponen, subordinan y entran en conflicto asumiendo una mirada negativa y determinista, asegura Eduard Aibar (2002a) en Cultura tecnológica. Se añade de que las teorías que plantea W. F. Ogburn (1933), consideran la existencia de un desfase entre los factores culturales y tecnólogos, los factores culturales tienen a frenar o retardar los procesos de difusión social de una tecnología, forman parte de esa imagen negativa. Según Aibar, la imagen negativa asume la cultura como algo residual, un lastre de hábitos y creencias que se transmite de generación en generación. Para él, realmente es la cultura la que influye en la conformación, diseño, difusión y uso de los artefactos tecnológicos; los valores culturales son configuradores de la tecnología. (Álvaro Villaplana:, 2011).

Aibar tiene a tener una posición constructivista social y no me resuelve el problema de los conceptos, sin embargo lo que afirma esta teoría es que la tecnológica y la cultura pueden ser diferentes en la conformación y expresión de la historia, la tecnología se la concibe como una mercancía vendible con un valor de uso y cambio; mientras que la cultura es un bien espiritual que, en principio, no es comerciable.

Una idea que resaltan Bueno y Morcillo es que las empresas deben definir una cultura basada en una fuerte ideología central y unos componentes que fomenten el progreso; idea que también ha sido desarrollada por J. C. Collins y J. I. Porras (1994). La cultura de la innovación es el complemento de la visión, así “… competencias distintas y conocimientos específicos controlados por la empresa, intervendrán en el desarrollo del oficio de la empresa, entendiendo por oficio ‘el conjunto de elementos que agrega la visión, finalidad y proyecto de la empresa’. De esta forma el oficio de la empresa revela lo que es y quiere ser la empresa en función de las competencias desplegadas en la utilización de sus recursos tangibles e intangibles (Bueno y Morcilla, 2003). Este oficio se define entonces por los modelos mentales contenidos en la visión-misión y en la cultura de la empresa -sin dejar por un lado la educación de cómo se debe hacer un buen uso de la transmisión de la información utilizando la tecnología-. El sistema educativo nacional de educación también juega un papel importante en el proceso de enseñar a nuestros usuarios con las nuevas y viejas tecnologías. Este sistema ha de tener entre sus objetivos la formación de una cultura solotov siendo esta -un sincretismo a todas otras culturas e ideologías- en base al peso de la a articulación para los argumentos de -no una nueva cultura- sino de una mejor.

Solotov Media al entender estos concepto de cultura y tecnología, defiende y asume una <<cultura solotov>>, donde su objetivo es promover la innovación de capacidades y nuevos estudios en contexto;

Desarrollar

-Estructuras de organización flexibles. 

-Capacidad y predisposición a la adaptación tecnológica.

-Conciencia de la importancia de la tecnología en la sociedad.

-Debates sobre los valores, creencias y objetivos del diseño de nuevas tecnologías.

Fomentar

-El estar pendientes de las demandas del mercado.

-Una actitud positiva hacia el aprendizaje tecnológico.

-Una tolerancia y optimización a los posibles fracasos.

-Actitud positiva para asumir los posibles riesgos del proceso de innovación.

-Procesos de información y comunicación formales e informales para estar al día con los adelantos científicos y tecnológicos, y para la transmisión al interior del sistema de innovación o la empresa.

Estimular

-Las oportunidades tanto de reserva como futuras que genera la tecnología.

-La disposición al cambio de las rutinas, reglas y normas de la emergencia de nuevos sistemas técnicos.

-La creatividad y la generación de nuevas ideas de las personas y los equipos de trabajo relacionados con la innovación tecnológica.

Por ello el movimiento Solotov puede llegar hacer una fuerza regeneradora que apoyada y canalizada por instituciones y otros agentes, puede proveer numerosas oportunidades de renovación en sectores como la educación, la fabricación y la industria para crear nuevos modelos de negocios y estructuras que sean capaces de albergar las nuevas sensibilidades para facilitar la transición hacia una economía postindustrial.

En este par páginas te resumi sobre un conflicto de un hecho social, un problema del mal uso de las herramientas, las malas prácticas de la tecnología desde la cultura, seguido por una propuesta que se articula en distintos campos de la investigación para no solo solucionar tales conflictos, sino también para crear una cultura, fomentando la tecnología y la innovación como pilares de una educación – la práctica-.

Nuestro sector de impacto es el área laboral de colombia, nuestra misión es inspirar a los usuarios que el futuro es ahora, la cultura de la multimedia domina en mano de la hiperconectividad, como el del negocio y el cliente, como una guía hacia al triunfó; haciendo un mejor desempeño en las ventas y garantizando sistemas de optimización mejores que las T.I. tradicionales. guiando al emprendedor con argumentaciones y métodos del potencial de las nuevas tecnologías, motivandolo a crear nuevos modelos de negocio.

¿Quieres saber más sobre Solotov Media?

Filed Under: SolotovMedia

sidebar

sidebar-alt

2021 © SOLOTOVMEDIA ·
  • ESTO ES MI TIERRA
  • Solotov Media
  • Solotov
  • Blog
  • HireMe!